
Recientemente estaba refrescando mi memoria con la sinopsis -cortesía de Wikipedia- del libro "El Retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, que me ha parecido una de las literaturas más macabras e interesantes que he leido en mi vida. Entre las críticas me topé con la palabra "Hedonismo" y al investigar un poco de esta doctrina filosófica, me di cuenta que se basa en varios estatutos que quiero compartir:
El Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda.
- El placer no es solamente la gratificación sensual como piensan la mayoría de las personas.
- Todos los seres humanos hemos nacido con la posibilidad de experimentar placer.
- El placer no es bueno, ni malo, simplemente existe.
- Lo bueno o lo malo del placer reside en cómo se busca y hasta dónde llega.
- Todos los extremos son inconvenientes, el exceso de placer se convierte en vicio.
- Hay placeres tan simples y deliciosos como comerse un pedazo de torta, o mirar la última alineación planetaria.
- Existen placeres que a la postre traen infelicidad, insatisfacción o contratiempos, por ejemplo la popularidad o la fama.
- El mayor placer para el género humano debe girar entorno del servicio de los demás.
- Si aprendemos a distinguir verdaderamente lo que es placer, podremos vivir muchos momentos de felicidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario